Resumo

Título do Artigo

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y TEORÍA ORGANIZACIONAL: APROXIMACIONES EPISTEMOLÓGICAS
Abrir Arquivo
Assistir a sessão completa

Palavras Chave

Tecnología de la información
Teoría organizacional
Epistemología

Área

Tecnologia da Informação

Tema

Sistemas de Informações e Impactos Organizacionais da TI

Autores

Nome
1 - Glenda Isabel Vizcaíno Jaramillo
Universidad Andina Simón Bolívar - Doctorado en Administración

Reumo

Este trabajo reflexiona sobre el concepto de tecnología de la información (TI) en el espacio organizacional, con la perspectiva posmoderna y los estudios denominados de la quinta y sexta ola. Esto ya que las TI han acaparado el espacio organizacional en las últimas décadas, y sus resultados han desafiado la modernidad en relación con la organización, el trabajo y los seres humanos, lo que debe analizarse en la búsqueda de la verdadera razón de estas innovaciones y sus objetivos, a fin de aportar luz en la realidad del ser humano, y a los intereses que subyacen a su control.
Cuestionar del status quo de las tecnologías de la información para responder preguntas fundamentales, sobre la base de la teoría organizacional y el espacio-dinámica. Estas reflexiones llevarán al cuestionamiento del análisis de valor del trabajo para cuestionar a las TI (tecnologías de la información) frente a las “instituciones completas y austeras” que describe Foucault y las agudas puntualizaciones de Henri Lefébvre en su obra Hacia el Cibernántropo: una crítica de la tecnocracia.
El trabajo se fundamenta teóricamente en las investigaciones de Mary Jo Hatch: Teoría Organizacional (1997) y de Paulo Martins: O Espaço-Dinâmica Organizacional em Perspectiva Histórica (2011) como fundamento teórico, para discutir frente a las categorías descritas en la obra de Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida.
El trabajo presenta cinco fases, cada una constituye el encuentro entre los factores de la teoría organizacional y las dimensiones de Martins. El análisis discurre presentando en cada fase una discusión con las categorías de Bauman, así las TI se constituyen como elementos constitutivos y constituyentes de la organización. Estos han sido capaces de convertir en realidad la modernidad líquida y sobre todo de aumentar la rapidez de la disolución de la modernidad a consecuencia de su omnipresencia.
Estas aproximaciones epistemológicas han dado luces en cómo la TI ha transformado en estado líquido las concepciones modernas de la organización, no solamente mediante el instrumento de los sistemas de información, sino más aún con un poder cuasi infinito y de influencia global que los seres humanos han asimilado y aceptado, pero que actualmente deforma el concepto social por una individualidad superlativa.
Los autores consultados son: Aguirre, Bauman, Boix , Brookshear, Cohen, Cuevas, Davenport, Foucault, Fountain, Gagliardi, Farmer, Hatch, Lefébvre, Martín, Martins, Moody, Muñoz, Pérez, Prieto, Pozas, Quesada, Schumpeter, Schwaber, Segredo, Wachowski, Woodward. Estos han presentado importantes fuentes de inspiración para este trabajo.